Blogs contra-públicos por Gustavo Vargas


“La pregunta por lo público nos remite entonces a las múltiples maneras como los hombres, mujeres y grupos y sectores diversos de la sociedad han luchado por ampliar la esfera pública de la democracia, esto es, por obtener el derecho a la palabra pública, por hacerse oír y dejarse ver” -Jorge Iván Bonilla.

La expresión: “tener un hijo, plantar un árbol y crear un blog” es harto común en la cibercultura. La importancia que los blogs han obtenido, desde que en 1997 el escritor estadounidense Jorn Barger utiliza por primera vez el término[1], gracias a características como la horizontalidad, libre expresión, el abarcamiento y facilidad de edición, los convierten en una herramienta informativa de gran demanda. La indiferencia por voces exentas de cualquier tipo de poder desaparece, constituyéndolas entonces como ángulos mucho más reales y cercanos a los hechos, analizados entre posiciones contrarias y reconociendo las inclinaciones del autor (blogger). Por ello la incidencia del blog: su concepción desde la investigación como fenómeno social, una que es alterna a los medios oficiales de información.

Es probable que los blogs sean pensados partiendo de la crítica que Nancy Fraser realiza al concepto de Esfera Pública de Jurgen Habermas, y que ella denomina contra-públicos. Como tal, los blogs han construido una serie de enlaces, de diálogos, de interactividad (blogger- blogger o blogger- usuario) que componen arduas redes de información sustentadas en la investigación independiente donde la exclusión tiende a desaparecer.

Días después del 11 de septiembre del 2001, Internet es saturada por la gran cantidad de usuarios que visitan sitios web para informarse sobre uno de los más graves golpes simbólicos al corazón del sistema neoliberal. Los blogs emergieron como una interesante opción informativa, de ejercicio periodístico independiente a los medios normalmente indagados. También, en la incursión militar de EUA en Irak, resultaron ser una fuente de documentación sobre los acontecimientos en el país del Asia menor. Para mostrar los ataques a Bagdad, aparecieron los warblogs que, como indica su nombre, su principal tema es la guerra. Entre ellos el blog de Salam Pax, quien realizaba descripciones y narraba, diariamente, lo sucedido en las calles de la capital irakí: www.dearraed.blogspot.com. El blog fue el más visitado a a escala mundial por las crudas imágenes y sus sensibles textos sobre la guerra librada en busca de lo inexistente. (Gutiérrez, 2007).

El diálogo y la interactividad entre lectores y autores al dejar comentarios y responder con artículos u opiniones desde diferentes ópticas, dio a que en los blogs se construyera más rápido la noticia que en los grandes medios de comunicación (Gutiérrez, 2007), quizá una de las características de la nuevas lógicas del periodismo, la cual lleva pensar en otra: el acceso a la información y la propagación de una noticia ya no es un derecho de los medios masivos de comunicación (Marín, 2005), lo cual pone en evidencia la pérdida de credibilidad, por parte del lector, en los grandes medios de información: “la cultura periodística de los weblogs puede ser en parte una respuesta a la rigidez formal e ideológica de los medios tradicionales” (Vilches, 2005, p. 65). Además, se suma la poca participación que tiene la crítica, la oposición en la construcción de la opinión pública, manipulada por los medios masivos de comunicación, aunque ya en algunos periódicos que tienen versión online se busca la interactividad y con ello la integración del lector al abrir espacios para comentarios como son los foros. Aún así, con el interés que se le ha dado a los blogs y otros medios de información virtual por parte de grandes medios informativos, no se ha podido contrarrestar el auge por esta herramienta que se configura como medio de expresión de los contra-públicos.

Haciendo una revisión del modelo de esfera pública que Habermas expone y postula como la esfera pública burguesa, Nancy Fraser analiza la falta de claridad en la definición de la esfera pública postburgues, lo que ha hecho que no se pueda ajustar el pensamiento habermasiano por completo a la investigación y crítica actual: “al terminar Structural Transformation no disponemos de una concepción lo suficientemente diferente del modelo liberal de la esfera pública burguesa que pueda suplir las necesidades actuales de una teoría crítica” (Fraser, 1997, p. 98).

La explicación de la esfera pública de Habermas, para Fraser, es una idealización; ello por un número importante de exclusiones desde el mismo género, los espacios y representación del burgués como una nueva clase preponderante y universal, élite emergente. Fraser señala que la posible idealización de la esfera pública burguesa por parte de Habermas se debe a la poca indagación sobre otras esferas: “el problema, además, no es solo que Habermas idealice la esfera pública burguesa, sino que deja de examinar otras esferas públicas no liberales, no burguesas, que compiten con ella” (Fraser, 1997, p. 103).

Desde ese punto, se distingue a los contra-públicos. Fraser sostiene que siempre, a diferencia de Habermas que los colocó en a finales del siglo XIX y en el siglo XX, hubo alternativas de esferas que se denominarían contra-públicos por su misma exclusión: “Por el contrario, prácticamente al mismo tiempo que el público burgués, surgió un ejercito de contra-públicos, entre ellos nacionalistas, públicos populares campesinos, públicos de mujeres de élite, públicos negros y públicos proletarios” (Fraser, 1997, p. 105) estos tenían conflicto con el público burgués por las mismas normas que no los dejaban ser aporte a la esfera pública burguesa, de participar en ella con su discurso. Por eso es que utilizaron otros comportamientos políticos para valerse en la expresión pública, mientas los públicos burgueses no daban por aceptado tales expresiones y bloquearon una participación más relevante.

Los blogs, entonces, son una manera de expresión de los contra-públicos, si se sigue la imagen dada por Nancy Fraser. Ellos ponen la voz de los públicos que de cierta manera han sido relegados de la misma esfera pública, se articulan como una diversidad de voces, que es un punto a tocar desde la crítica de contra-públicos realizada por Fraser a la esfera pública burguesa., donde se halla un espacio en el que pueden ser escuchados, escuchar y participar en la construcción de lo público.

[1] "A weblog [...] is a webpage where a weblogger (sometimes called a blogger, or a pre-surfer) 'logs' all the other webpages that finds interesting." (Jorn Barger). “Un weblog(…) es una pagina web donde un weblogger (a veces llamado blogger, o pre-surfer) conecta todas las otras páginas web que encuentre interesantes. http://www.portalcomunicacion.com/esp/dest_w1.asp. Visitado el día 18 de Noviembre del 2007.


Bibliografía.

Bonilla Vélez, Jorge Iván. Revista Signo y Pensamiento 41, Globalización, esfera pública, transformación cultural, ¿De la plaza pública a los medios? Apuntes sobre medios de comunicación y esfera pública. Volumen XXI. Julio - Diciembre 2002.

Fraser Nancy. Justicia Interrupta, Reflexiones críticas desde la posición “postsocialista”. Bogotá. Siglo Hombre Editores. 1997

VIlches, Lorenzo. Tecnocultura y comunicación. X cátedra UNESCO de comunicación social 2003, Ecologías cognitivas y migración digital, El lenguaje Red: sistemas de pensamiento y culturas de migración. Bogotá. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. 2005.

Gutiérrez Pacheco Adriana. Blogs, esfera pública y el periodismo como conversación: tres ensayos en torno a los nuevos espacios del periodismo. Proyecto sometido a la Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ríos Piedras en cumplimiento parcial de los requisitos para obtener el grado de Maestría en Artes concentración en periodismo. 2007.

Marín Ardila, Luis Fernando. Tecnocultura y comunicación. X cátedra UNESCO de comunicación social 2003, Técnica y virtualidad. Bogotá. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. 2005.

No hay comentarios: